martes, 3 de agosto de 2010

LOS JUEGOS DIDÁCTICOS

El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos normalmente se diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una diferenciación demasiado clara.

Normalmente requieren de uso mental o físico, y a menudo ambos. Muchos de los juegos ayudan a desarrollar determinadas habilidades o destrezas y sirven para desempeñar una serie de ejercicios que tienen un rol de tipo educacional, psicológico o de simulación.


FUNCIÓN DEL JUEGO DIDÁCTICO EN LA INFANCIA


El juego es útil y es necesario para el desarrollo del niño en la medida en que éste es el protagonista.
La importancia de la utilidad del juego puede llevar a los adultos a robar el protagonismo al niño, a querer dirigir el juego. La intervención del adulto en los juegos didacticos debe consistir en:
Facilitar las condiciones que permitan el juego.
Estar a disposición del niño
No dirigir ni imponer el juego. El juego dirigido no cumple con las características de juego, aunque el niño puede acabar haciéndolo suyo.

CARACTERIZACIÓN DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS


El juego, como metodo de enseñanza, es muy antiguo, ya que en la comunidad Primitiva era utilizado de manera empírica en el desarrollo de habilidades en los niños y jóvenes que aprendían de los mayores la forma de cazar, pescar, cultivar, y otras actividades que se trasmitían de generación en generación. De esta forma los niños lograban asimilar de una manera más fácil los procedimiento de las actividades de la vida cotidiana.

A finales del siglo XX se inician los trabajos deinvestigacion psicológica por parte de K. Groos, quien define una de las tantas teorias acerca del juego, denominada Teoría del Juego, en la cual caracteriza al juego como un adiestramiento anticipado para futuras capacidades serias.

A partir de los estudios efectuados por filósofos , psicólogos y pedagogos, han surgido diferentes teorías que han tratado de dar diversas definiciones acerca del juego. Existen diferentes tipos de juegos: juegos de reglas, juegos constructivos, juegos de dramatización, juegos de creación, juegos de roles, juegos de simulación, y juegos didácticos. Los juegos infantiles son los antecesores de los juegos didácticos y surgieron antes que la propia pedagogia.

El juego es una actividad amena de mucha recreacion que sirve de medio para desarrollar capacidades mediante una participación activa y afectiva de los estudiantes, por lo que en este sentido el aprendizaje creativo se transforma en una experiencia feliz.

VENTAJAS DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS

  • Garantizan en el estudiante hábitos de elaboración colectiva de decisiones.
  • Aumentan el interés de los estudiantes y su motivación por las asignaturas.
  • Permiten comprobar el nivel de conocimiento alcanzado por los estudiantes, éstos rectifican las acciones erróneas y señalan las correctas.
  • Permiten solucionar los problemas de correlación de las actividades de dirección y control de los profesores, así como el autocontrol colectivo de los estudiantes.
  • Desarrollan habilidades generalizadas y capacidades en el orden práctico.
  • Permiten la adquisición, ampliación, profundización e intercambio de conocimientos, combinando la teoría con la práctica de manera vivencial, activa y dinámica.
  • Mejoran las relaciones, la formación de hábitos de convivencia y hacen más amenas las clases.
  • Aumentan el nivel de preparación independiente de los estudiantes y el profesor tiene la posibilidad de analizar, de una manera más minuciosa, la asimilación del contenido impartido.

OBJETIVOS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS


  • Enseñar a los estudiantes a tomar decisiones ante problemas que pueden surgir en su vida.
  • Garantizar la posibilidad de la adquisición de una experiencia práctica del trabajo colectivo y el análisis de las actividades organizativas de los estudiantes.
  • Contribuir a la asimilación de los conocimientos teóricos de las diferentes asignaturas, partiendo del logro de un mayor nivel de satisfacción en el aprendizaje creativo.
  • Preparar a los estudiantes en la solución de los problemas de la vida y la sociedad.

CARACTERÍSTICAS DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS



  • Despiertan el interés hacia las asignaturas.
  • Provocan la necesidad de adoptar decisiones.
  • Crean en los estudiantes las habilidades del trabajo interrelacionado de colaboración mutua en el cumplimiento conjunto de tareas.
  • Exigen la aplicación de los conocimientos adquiridos en las diferentes temáticas o asignaturas relacionadas con éste.
  • Se utilizan para fortalecer y comprobar los conocimientos adquiridos en clases demostrativas y para el desarrollo de habilidades.
  • Constituyen actividades pedagógicas dinámicas, con limitación en el tiempo y conjugación de variantes.
  • Aceleran la adaptación de los estudiantes a los proceso sociales dinámicos de su vida.
  • Rompen con los esquemas del aula, del papel autoritario e informador del profesor, ya que se liberan las potencialidades creativas de los estudiantes.

LOS JUEGOS DIDACTICOS EN LA ESCUELA PRIMARIA

Es necesario admitir que la comprensión del juego como método y
recurso didáctico, como medio y fin en sí mismo, se constituye como el resultado
de establecer una hipótesis -que se evidencia en la práctica- sobre el
comportamiento de niños y niñas en sus primeros años de edad escolar.
Para admitir esto, no solamente en su sentido más superficial, sino sobre
todo en el ámbito de toda propuesta que desde la ciencia pedagógica puede
ofrecerse al ámbito educativo, es necesario acudir, además, al estudio del
significado del juego, su definición y características, de los supuestos lúdicos que
aparecen en el comportamiento infantil y reconceptualizando todo lo lúdico,
ampliar el estudio del juego en torno a sus antecedentes y su explicación.